Desde la Universitat Politècnica de València (UPV), os damos la bienvenida a la vigesimonovena edición del CUIEET, el Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas que, impulsado como cada año por la Conferencia de Directores, se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de Valencia los días 19 a 22 de julio de 2022.
Presentamos el CUIEET como un foro de intercambio de experiencias en innovación educativa en el ámbito de las ingenierías, con particular mención a la rama industrial. En este foro compartimos, año tras año, nuestras propuestas, intereses y reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cómo usar metodologías activas, cómo incorporar nuevas tecnologías, cómo fortalecer las relaciones con las empresas, o cómo asegurar la formación en competencias, por ejemplo. Además, el CUIEET también es un punto de encuentro social, de intercambio de emociones, que nos hace crecer como profesionales y como personas, mientras nos ayuda a mejorar nuestra actividad docente.
En esta ocasión, afortunadamente, la coincidencia temporal del Congreso con la Capitalidad Mundial del Diseño 2022 en Valencia va a suponer un gran impulso. Los agentes que participamos tradicionalmente en este foro ya consolidado, vamos a tener a nuestra disposición nuevas oportunidades, incluyendo unos potentísimos canales de difusión, por lo que esperamos que la participación y repercusión de nuestro trabajo se vean reflejadas a nivel mundial.
Os animamos a participar y disfrutar en el Congreso a todos los que formáis parte de la Educación Superior como agente dinamizador de la sociedad: docentes, investigadores, estudiantes, personal de administración y servicios, empresas y entidades públicas y privadas. Y os invitamos, por supuesto, a compartir vuestro trabajo presente y vuestra visión de futuro, a conocer y debatir qué hacemos, y cómo lo hacemos, para mejorar las enseñanzas técnicas.
Para ello, hemos preparado 3 áreas temáticas, en las que trabajaremos juntos con vuestras interesantes ponencias, mesas redondas y conferencias.
La transformación social contribuye a la evolución del ser humano y a la mejora de la sociedad, y debe ser fin estratégico de los estudios.
Precisamos de una reflexión sobre el papel actual de la educación, con el fin de retomar el papel social y humanista con el que nacieron los sistemas educativos: proporcionar nuevos horizontes, relacionar culturas, sensibilizar, dar un servicio a la sociedad… Como dijo el pedagogo Paulo Freire: “No estoy en el mundo simplemente para adaptarme a él, sino para transformarlo”.
En esta área, trabajaremos:
La transformación digital, que afecta a toda la sociedad, es inherente a la innovación educativa en las últimas décadas.
Desde los primeros pasos en la utilización de programas informáticos con fines docentes, hasta las plataformas de educación masiva o los modelos híbridos de enseñanza-aprendizaje, el uso y la aplicación de tecnologías digitales nos brindan un apoyo inestimable.
En esta área, trabajaremos:
La transformación sostenible, tercer pilar de nuestro proceso de cambio, viene de la mano de los compromisos globales adoptados por los países y la comprensión de los riesgos ambientales por parte de la sociedad.
La educación debe proporcionar las bases para el desarrollo sostenible, que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
En esta área, trabajaremos:
Director General para el Avance de la Sociedad Digital en la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.
Científico divulgador. Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid. Premio Enseñanza y Divulgación de la RSEF-FBBVA.
Devoluciones y cancelaciones: Solo se atenderán solicitudes de cancelación si se reciben antes del 5 de julio de 2022. Hay una tasa de 10€ por gastos de gestión que no se devolverá en ningún caso.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Edificio 7B
Universitat Politècnica de València
Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia (España)
cuieet29@upv.es
Cómo llegar
Tranvía. Parada Tarongers. Líneas 4, 6
Autobús EMT. Parada 1900 – Col·legi Major, líneas 18, 93 y 98. Otras paradas cercanas, líneas 9, 18, 29, 40, 41 y 71.